Foto realizada el 10/03/2018 - Parc del Guinardó |
Descripción
Tamaño mediano, de entre 35 y 45 mm de envergadura, con dimorfismo sexual poco definido, la hembra es más grande y de coloración más clara.Por la cara superior, las alas son pardas con manchas de color amarillo o naranja, y un ocelo negro con el centro blanco en las anteriores y tres en las posteriores.
Por la cara inferior,las alas anteriores tienen un dibujo naranjay pardo o negro, y el ocelo visible; mientras que las posteriores tienen bandas de tonos pardo amarillentos y verdosos, con puntos blancos.
![]() |
Foto realizada el 10/03/2018 - Parc del Guinardó |
Etimología
Pararge:
aaegeria: aegeria o Egeria («del álamo negro») era una ninfa de la mitología romana, una de las Camenas, ninfa del séquito de Venus, que habitaba en la fuente o manantial de Porta Capena en Roma; era protectora de las novias como futuras madres así como también de los partos. Se casó con Numa Pompilio, «el piadoso», segundo rey de Roma y le enseñó asuntos relacionados con ser un rey justo y sabio, inspirándole la legislación religiosa, enseñándole plegarias y conjuros eficaces. Se dice que la ninfa Egeria le dictó al rey Numa Pompilus las leyes de Roma.
![]() |
Foto realizada el 10/03/2018 - Parc del Guinardó |
Especie ampliamente distribuida y muy común en Europa.
Su extensión alberga el Norte de África, Europa, Turquía, Israel, Siria, zona transcaucasia y sur y Centro de los Urales.
Habita desde el nivel del mar hasta los 1.500-2.000 metros de altitud.
La podemos encontrar en espacios abiertos de bosques de caducifolios, coníferas o bosques mixtos.
En localidades cálidas está frecuentemente asociada con bosques de ribera o pequeños riachuelos.
Como es el caso de estas imagenes que fueron tomadas en la Riera de Arbúcies.
Foto realizada el 10/03/2018 - Parc del Guinardó |
Es muy territorial y echa del entorno que controla a cualquier otra mariposa que lo atraviese.
Foto realizada el 10/03/2018 - Parc del Guinardó |
Los imagos se alimentan del néctar de diferentes especies de flores, mostrando predilección por las zarzas. Las orugas, fundamentalmente, de gramíneas.
Es una mariposa de vuelo errático, que se desplaza de un matorral a otro, en busca de alimento o pareja. El macho muestra un marcado comportamiento territorial, persiguiendo y atacando a otras mariposas –o insectos- que atraviesen su espacio. Cuando divisa a una hembra, la investiga para averiguar si es propicia a la cópula y, en caso afirmativo, ésta se produce sin dilación, sin ningún tipo de cortejo nupcial.
La mariposa de los muros hiberna como imago, crisálida u oruga, dependiendo del estado de desarrollo en el que se encuentre.
Es frecuente observar adultos descansando o “soleándose” sobre zarzas, setos o flores, incluso durante los días más benignos del invierno. Los individuos adultos muestran un comportamiento denominado hilltopping, que consiste en situarse en lugares elevados, para vigilar su territorio, persiguiendo y expulsando a cualquier individuo que lo sobrevuele.
Foto realizada el 10/03/2018 - Parc del Guinardó |
http://jmargazki.blogspot.com.es/2012/08/aegeria-maculada.html
http://mpgilolivan.es/pararge-aegeria-mariposa-de-los-muros/
No hay comentarios:
Publicar un comentario